2.09.2014

Sobre la cronología histórica y las ciudades.


La cronología histórica, la organización social y el nacimiento de las ciudades son temas que van profundamente ligados y que tienen una diversidad de teorías.
Nicolás Sánchez Albornoz nos explica que la forma en cómo fue evolucionando la sociedad hasta llegar a una sociedad industrial se debió principalmente a la agricultura[1], sus innovaciones tecnológicas y la explosión demográfica que se derivó a partir de las condiciones dadas. La cronología histórica, a grandes rasgos, estaría dividida por la revolución agrícola y la revolución industrial, pues “la domesticación de las plantas supuso una revolución equivalente en sus proporciones a la que la revolución industrial representa para la época contemporánea”[2]; los asentamientos de población obedecerían a la agricultura, mientras más avanzada fuera la agricultura, más densidad demográfica habría y por lo tanto las ciudades se crearían.
Sanders y Marino, proponen una división cronológica de la historia distinta, hablan de períodos y etapas. “El período alude a una división temporal importante en la cultura de un área o región”[3], los períodos se dividen en fases y la división se debe a un cambio secundario en una tradición estilística, término que “puede emplearse al tratar de cualquier aspecto general de la cultura”[4]. Una etapa, sería “una fracción temporal de historia de la cultura, caracterizada por la aparición de rasgos y complejos culturales seleccionados”[5], es decir, están marcadas por los cambios tecnológicos relevantes. Los autores prefieren usar un sistema de etapas que no esté basado en los adelantos tecnológicos, sino en los elementos antropológicos y arqueológicos. Las etapas, son propuestas por Elman R. Service y son: Bandas, Tribus, Señoríos, Estados antiguos y Estados industriales. Cada nivel de organización social es más complejo y denso demográficamente. Las bandas son grupos pequeños, nómadas o seminómadas, practican la exogamia local, son grupos de cazadores-recolectores, no hay diferencias de rango económico o político ni especialización y, la diferenciación social proviene del sexo y la edad. Las tribus se componen de comunidades y conllevan a organizaciones de linaje y descendencia. Son seminómadas o sedentarios, hay lazos de parentesco, pactos de no agresión, las instituciones económicas son relativamente simples. En los señoríos, aparece el principio estructural del rango que es una escala de prestigio, la sucesión de poder es de parentesco, predominantemente hacia el primogénito, no hay grandes grupos compuestos por personas de rango equivalente, lo que imposibilita la estratificación de clases, la economía es redistribuidora y la estructura de organización territorial es de centro-periferia. Los estados antiguos, tienen elementos del señorío, sin embargo, las relaciones de parentesco no son imperantes.
Sjoberg[6], por su parte, propone 3 niveles de organización: la sociedad primitiva, la sociedad feudal y la sociedad industrial. La primera de ellas, es preliteraria, aún no conocen la escritura. Las sociedades feudales, por el contrario, permiten el excedente y la especialización y división del trabajo, surge la escritura para hacer anotaciones sobre acontecimientos históricos, leyes, literatura y religión. Así, pues, los progresos tecnológicos, la organización social y un medio geográfico propicio, contribuían a la aparición de una élite y un grupo de científicos a su servicio, lo que promovía nuevos cambios tecnológicos, y así, fundar la ciudad industrial. “Los conocimientos alcanzados mediante la aplicación del método científico fueron el principal factor en la génesis de la ciudad moderna”[7].
Fried[8], hace principalmente una distinción entre Estados originales y secundarios. Los originales son los que nunca tuvieron intervención extranjera en su desarrollo, y los secundarios sí. Haciendo esa principal distinción se enfoca a dar una teoría sobre la evolución de los Estados originales, distingue 4 etapas: Sociedad igualitaria, sociedad jerárquica, sociedad estratificada y sociedad estatal. La primera de ellas es referente a los grupos de cazadores-recolectores, la segunda a los asentamientos agrícolas, la tercera a los feudos y la cuarta a cualquier sociedad estatal. La diferenciación principal que hace es la de el cambio de la agricultura por lluvia a un sistema de riego, idea que fue planteada por Wittfogel.
Como podemos notar, los autores hacen mención a que las causas  de la evolución social son variadas. Podemos resumir que todos los cambios tecnológicos y culturales conllevan a una explosión demográfica, la explosión de la demografía lleva a la transformación de la organización de la sociedad y al cambiar la organización social, cambia la organización política.




[1] Sánchez Albornoz, Nicolás, “La población precolombina” en La población de América Latina desde los tiempos precolombinos al año 2000. Madrid, Alianza, 1977, Pp. 46, 47.
[2] Ídem.
[3] Sanders, William y Joseph Marino, “Introducción” en Prehistoria del Nuevo Mundo. Barcelona, Ed. Labor, 1973, Pp. 11
[4] Ibíd. Pp. 10
[5] Ibíd. Pp. 12, 13
[6] Sjoberg, Gideon, “El origen y evolución de las ciudades” en La ciudad. Su origen, crecimiento e impacto en el hombre. Madrid, Hermann Blume Ediciones, 1976, Pp. 17 – 27.
[7] Ibíd. Pp. 26
[8] Fried, Marton H., “sobre la evolución de la estratificación social y del Estado” en J.R. Llobera (Comp.). Antropología política, Ed. Anagrama, 1979, Pp. 133 – 154.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario